Qué enfermedades entran en el certificado de discapacidad

¿Qué enfermedades entran en el certificado de discapacidad?

Escrito por:

El certificado de discapacidad es un documento oficial que acredita el grado de discapacidad de una persona y le permite acceder a una serie de derechos y beneficios sociales, fiscales y laborales en España. Para obtenerlo, es necesario cumplir con ciertos criterios médicos y administrativos establecidos por las autoridades competentes.

En este artículo abordaremos las enfermedades que pueden dar lugar al reconocimiento de un grado de discapacidad, los requisitos para su obtención y los beneficios asociados.

¿QUÉ ES EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD Y CÓMO SE OTORGA?

El certificado de discapacidad es expedido por los organismos de valoración de cada comunidad autónoma en España. Se otorga cuando una persona tiene una limitación física, psíquica o sensorial que afecta significativamente su vida diaria y que puede ser evaluada en un grado igual o superior al 33%.

Para determinar el grado de discapacidad, se siguen los criterios establecidos en el Real Decreto 1971/1999, modificado por el Real Decreto 888/2022, que establecen una serie de baremos en función de la afectación funcional de la persona.

ENFERMEDADES QUE PUEDEN DAR DERECHO AL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

Existen diversas patologías que pueden dar lugar al reconocimiento de un grado de discapacidad. A continuación, clasificamos las principales enfermedades en base a su tipología.

1. Enfermedades físicas

Las patologías físicas que pueden ser reconocidas en un certificado de discapacidad son aquellas que provocan limitaciones funcionales significativas. Entre ellas encontramos:

Enfermedades musculoesqueléticas y reumáticas:

Enfermedades neurológicas:

Enfermedades cardiovasculares:

  • Insuficiencia cardiaca crónica
  • Miocardiopatías
  • Hipertensión pulmonar severa

Enfermedades respiratorias:

Enfermedades digestivas y metabólicas:

  • Enfermedad de Crohn
  • Colitis ulcerosa
  • Diabetes mellitus tipo 1 con complicaciones
  • Insuficiencia renal crónica (pacientes en diálisis o trasplantados)

Enfermedades raras:

2. Enfermedades psiquiátricas y psicológicas

Los trastornos mentales graves pueden conllevar limitaciones significativas en la vida diaria y, por tanto, ser motivo de reconocimiento de discapacidad:

3. Enfermedades sensoriales

Los problemas de visión y audición también pueden ser motivo de discapacidad:

Discapacidad visual:

  • Ceguera legal (agudeza visual menor de 0.1 en el mejor ojo con corrección)
  • Retinosis pigmentaria
  • Glaucoma avanzado
  • Degeneración macular grave

Discapacidad auditiva:

  • Hipoacusia neurosensorial severa o profunda
  • Sordera bilateral congénita o adquirida
  • Enfermedad de Ménière en estado avanzado

Para más información, aquí tienes la lista de enfermedades para incapacidad permanente.

PROCESO PARA SOLICITAR EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

Para obtener el certificado de discapacidad, se debe seguir un procedimiento establecido por los servicios de valoración de cada comunidad autónoma:

  1. Solicitud formal ante el organismo correspondiente de la comunidad autónoma.
  2. Aportación de informes médicos recientes que acrediten la patología y su impacto funcional.
  3. Evaluación por un equipo de valoración (formado por médicos, psicólogos y trabajadores sociales).
  4. Emisión de una resolución con el grado de discapacidad reconocido.

El grado de discapacidad se expresa en porcentaje, y para acceder a determinados beneficios es necesario alcanzar un mínimo del 33%.

BENEFICIOS DEL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

Tener reconocido un grado de discapacidad conlleva una serie de ventajas y derechos, que incluyen:

El certificado de discapacidad es una herramienta clave para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades de las personas con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Existen numerosas enfermedades que pueden dar lugar a su reconocimiento, pero es fundamental contar con una buena documentación médica y seguir los procedimientos adecuados para su obtención.

En Fidelitis contamos con un equipo de abogados especialistas en discapacidad que puede asesorarte en todo el proceso para que obtengas el reconocimiento que te corresponde.

Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu

Compartir en redes: