pensiones de invalidez de Suiza tributan en España

¿Las pensiones de invalidez de Suiza tributan en España?

Escrito por:

Muchos emigrantes españoles que se fueron al extranjero durante la posguerra en busca de oportunidades actualmente son pensionistas. ¿Eres residente fiscal español y estás percibiendo una pensión de invalidez de Suiza? ¿Desconoces si para tu grado de incapacidad tienes que tributar o no? En este artículo te sacamos de dudas.

¿DEBEN DECLARARSE EN ESPAÑA LAS PENSIONES EXTRANJERAS, COMO LA SUIZA?

La Ley del IRPF es muy clara:

Si tienes tu residencia fiscal en España, serás contribuyente por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y deberás tributar en España por tu renta mundial; en otras palabras, deberás declarar en España las rentas que obtengas en cualquier parte del mundo, sin perjuicio de lo que se disponga en el Convenio para evitar la doble imposición internacional suscrito entre España y el país de origen de la renta (en este caso, el Convenio hispano-suizo).

Para que una persona física sea residente fiscal en España deberá permanecer más de 183 días durante el año natural en territorio español, tener en España la base de sus actividades o intereses económicos y además que su cónyuge no separado legalmente y sus hijos menores residan habitualmente en España.

Los pensionistas que perciban ingresos procedentes del extranjero y que acrediten la condición de residentes en España están obligados a declarar dichos ingresos como rendimientos del trabajo en el IRPF, siempre y cuando tengan la obligación de presentar la declaración.

A este respecto, conviene aclarar que si percibes rentas de un único pagador, no tendrás la obligación de presentar la declaración de la renta si tus ingresos son inferiores a 22.000 euros anuales. Ahora bien, si tienes dos o más pagadores, entonces deberás presentar la declaración si por parte del segundo pagador se exceden los 1.500 euros anuales.

Éste es el caso de muchos pensionistas que compaginan su pensión de la Seguridad Social con una pensión procedente de otro país, como Suiza. Los pensionistas en esta situación están sujetos al convenio internacional de doble imposición correspondiente, como el Convenio hispano-suizo.

PRESTACIONES EXENTAS DEL IRPF

¿Sabías que las retenciones fiscales que la Seguridad Social aplica a las pensiones de incapacidad de los españoles que emigraron y cotizaron en Suiza y que actualmente son residentes españoles no en todos los casos son obligatorias? Si tienes una incapacidad permanente absoluta o una gran invalidez, estarías exento de tributar.

Así pues, una pensión por invalidez de Suiza gozará de exención siempre que se cumplan estos dos requisitos:

  1. Que el grado de incapacidad reconocido pueda equipararse en sus características a la incapacidad absoluta o gran invalidez.
  2. Que la entidad que satisface la prestación tenga, acorde a la normativa suiza, el carácter de sustitutoria de la Seguridad Social.

La legislación suiza no distingue grados de discapacidad, lo que puede dificultar el reconocimiento de la invalidez a la hora de equiparar la pensión en España.

Es por ello que necesitarás que el INSS te reconozca el mismo grado de incapacidad permanente que te concedieron en Suiza (un grado que sea homologable al de España), para lo que tendrás que someterte al reconocimiento del Tribunal Médico.

NOVEDADES EN LA TRIBUTACIÓN DE PENSIONES DE INVALIDEZ PROCEDENTES DE SUIZA EN ESPAÑA EN 2025

En 2025, la tributación de las pensiones de invalidez originarias de Suiza para residentes fiscales en España mantiene las directrices establecidas en años anteriores. Éstos son los aspectos más relevantes:

1. Exención de las pensiones por Incapacidad Permanente Absoluta o Gran Invalidez

Según el artículo 7.f) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), las pensiones derivadas de situaciones de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez están exentas de tributación en España. Esta exención es aplicable incluso si la pensión es percibida desde una entidad extranjera, como las instituciones suizas de seguridad social, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Equivalencia del grado de incapacidad: El grado de incapacidad reconocido en Suiza debe ser equiparable a la incapacidad permanente absoluta o gran invalidez según la legislación española. Dado que la normativa suiza no distingue grados de discapacidad de la misma manera que en España, es esencial obtener un reconocimiento por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que certifique dicha equivalencia.
  • Carácter sustitutivo de la Seguridad Social: La entidad suiza que abona la pensión debe tener, conforme a la normativa suiza, un carácter sustitutivo de la Seguridad Social.

Es importante destacar que la carga de la prueba recae en el contribuyente, quien deberá aportar la documentación necesaria que acredite tanto el grado de incapacidad como la naturaleza de la entidad pagadora.

2. Aplicación de la exención con progresividad

En situaciones donde la pensión esté exenta de tributación en España, se aplica la denominada "exención con progresividad". Esto implica que, aunque la pensión no tribute directamente, su importe se considera para determinar el tipo impositivo aplicable al resto de las rentas del contribuyente. De esta manera, la pensión influye en el porcentaje de impuestos a pagar sobre otras fuentes de ingreso.

3. Procedimiento para el reconocimiento de la exención

Para que la pensión de invalidez procedente de Suiza sea considerada exenta en España, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Solicitud de reconocimiento al INSS: Presentar una solicitud ante el INSS para que evalúe y reconozca la equivalencia del grado de incapacidad otorgado en Suiza con los grados establecidos en la legislación española.
  • Aportación de documentación: Proporcionar todos los informes médicos, resoluciones y certificados emitidos por las autoridades suizas que respalden el grado de incapacidad y la naturaleza de la entidad pagadora.
  • Asesoramiento profesional: Debido a la complejidad del proceso y la importancia de una correcta interpretación de la normativa, es aconsejable contar con el apoyo de profesionales especializados en derecho tributario internacional y seguridad social.

Estas directrices aseguran que los contribuyentes residentes en España que perciben pensiones de invalidez desde Suiza cumplan con sus obligaciones fiscales de manera adecuada, beneficiándose de las exenciones aplicables cuando corresponda.

Es por ello que necesitarás que el INSS te reconozca el mismo grado de incapacidad permanente que te concedieron en Suiza (un grado que sea homologable al de España), para lo que tendrás que someterte al reconocimiento del Tribunal Médico.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: