Coeficientes reductores de la jubilación anticipada

Qué son los coeficientes reductores de la jubilación anticipada

Escrito por:

¿Has pensado alguna vez en jubilarte antes de los 65 años? Hasta 2020 la legislación española permitía a los empleados poder jubilarse anticipadamente de manera voluntaria con una edad mínima de 63 años y 10 meses (este año ha subido a 64 años), cumpliendo una serie de requisitos y penalizaciones. Aquí es donde entrarían los coeficientes reductores de la jubilación anticipada. En este artículo te vamos a explicar todo lo que debes saber para tomar la mejor decisión pensando en la pensión de tu futuro.

QUÉ ES LA JUBILACIÓN ANTICIPADA

La jubilación anticipada es una opción que ofrece la Seguridad Social para que algunas personas puedan dejar de trabajar y cobrar su pensión antes de la edad ordinaria de jubilación. La razón no siempre es por disfrutar de esta nueva etapa de la vida, sino que también puede ser muy beneficiosa, casi necesaria, para quien padece una enfermedad grave o discapacidad que no le permite seguir trabajando con normalidad.

La jubilación anticipada permite retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación, y está al alcance de cualquier trabajador, siempre que cumpla con los requisitos legales establecidos. Ahora bien, esto implica una reducción en la pensión que dependerá de diferentes factores, principalmente de la edad de jubilación y los años cotizados.

Jubilación anticipada voluntaria y forzosa

La jubilación anticipada puede ser voluntaria o forzosa. Si son las circunstancias de la empresa las que te obligan al cese de tu actividad laboral antes de tiempo, puedes jubilarte hasta 4 años antes de la edad ordinaria (a los 61 años), y el requisito será haber cotizado al menos 33 años, de los cuales dos deben estar entre los 15 últimos.

El cese tiene que producirse como consecuencia de alguna causa de extinción del contrato laboral, como despido objetivo, despido colectivo, fallecimiento, jubilación o incapacidad del dueño de la empresa.

Endurecimiento de los requisitos para jubilarse

Las condiciones de acceso a la jubilación anticipada se han ido endureciendo. En 2013 entraron en vigor nuevos requisitos para acceder a la jubilación, marcados por el Real Decreto Ley 5/2013 de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.

Esta reforma supone un aumento anual de dos meses en la edad legal de jubilación. En 2021 está marcada en 66 años, e irá aumentando paulatinamente, hasta llegar a los 67 en 2027. Esta edad se aplicará a aquellas personas que hayan cotizado menos de 37 años y 3 meses.

AñoEdad ordinaria de jubilaciónEdad mínima de jubilación anticipada voluntaria
202166 años64 años
202266 años y 2 meses64 años y 2 meses
202366 años y 4 meses64 años y 4 meses
202466 años y 6 meses64 años y 6 meses
202566 años y 8 meses64 años y 8 meses
202666 años y 10 meses64 años y 10 meses
202767 años65 años

JUBILACIÓN ANTICIPADA Y COEFICIENTES REDUCTORES

Los coeficientes reductores de la jubilación anticipada son porcentajes de reducción de la cuantía de la jubilación que van aumentando a medida que se adelanta la edad de jubilación. En consecuencia, cuanto más te falte para alcanzar la edad de jubilación legal, mayor será ese coeficiente y menor tu pensión.

De este modo, a quien desee jubilarse de forma anticipada se le calculará la cuantía total de su pensión aplicando el coeficiente reductor en base al número de trimestres o fracciones de trimestres que le falten para cumplir la edad legal de jubilación.

Estos coeficientes varían en función de algunas variables, como:

  • Número de años cotizados a la Seguridad Social.
  • Número de trimestres de anticipación a la fecha en la que el trabajador alcanzará la edad de jubilación marcada por la ley.
  • Naturaleza de la jubilación anticipada (si es voluntaria o forzosa).

Requisitos para solicitar la jubilación anticipada voluntaria

  • Tener, a lo sumo, dos años menos que los marcados por la ley para jubilarse.
  • Haber cotizado un mínimo de 35 años.
  • Que, al menos, dos de los años cotizados se encuentren comprendidos en los últimos 15 años.

Jubilación anticipada a los 61 años y jubilación por discapacidad

Hay sectores que permiten acceder a la jubilación anticipada a los 61 años. Se trata, por lo general, de trabajos muy específicos que requieren una gran carga de trabajo físico, manipular materiales tóxicos, peligrosos o insalubres. En estos casos es posible jubilarse hasta cuatro años antes de la edad que legalmente les correspondería.

Asimismo, si tienes una discapacidad de más del 45%, puedes llegar a jubilarte con coeficientes reductores cobrando el 100% de lo cotizado hasta con 56 años. Y si además tienes más del 65% y está acreditado que necesitas la ayuda de terceras personas en el certificado de discapacidad o eres ciego total, te puedes jubilar a partir de los 52 años con el 100%. En este caso no hay reducción de la base cotizada.

¿Tienes una discapacidad reconocida de más del 45% y quieres jubilarte? En Fidelitis somos líderes en pensiones de jubilación, invalidez y discapacidad. Pídenos asesoramiento gratis.

También cuentan con una regulación especial de coeficientes reductores de jubilación la Policía local y otros colectivos como los trabajadores del mar o los bomberos.

Jubilación anticipada voluntaria para autónomos a los 64 años

Los autónomos también pueden jubilarse anticipadamente, para lo que deben tener como máximo dos años menos que la edad legal para jubilarse y un mínimo de 35 años cotizados, siendo el coeficiente reductor anual de hasta el 8% por cada año anticipado. El importe de la pensión a percibir debe ser superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería al interesado al cumplimiento de los 66 años de edad.

Como es obvio, no existe para este colectivo la opción de la jubilación anticipada forzosa (debido a despidos, ERES o situaciones similares), sí reconocidas para el régimen general.

CÓMO SE APLICAN LOS COEFICIENTES REDUCTORES EN LA EDAD DE JUBILACIÓN

Para calcular tu pensión la Seguridad Social aplicará una serie de coeficientes reductores en función de los años cotizados y del tiempo que adelantes la jubilación.

Los coeficientes reductores de jubilación anticipada voluntaria en 2024 son los siguientes:

Tiempo cotizadoCoeficiente reductor trimestral
Menos de 38 años y 6 meses2%
Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses1,875%
Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses 1,750%
Más de 44 años y 6 meses 1,625%

Esto significa que cada año que adelantes la jubilación cobrarás entre un 6,5 y un 8% menos de pensión dependiendo del tiempo que hayas trabajado. Por ejemplo, si adelantas 2 años tu jubilación con 40 años cotizados, el coeficiente reductor será del 15%.

NOVEDADES EN LOS COEFICIENTES REDUCTORES DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA EN 2025

En 2025, el sistema de jubilación anticipada en España ha experimentado cambios significativos, especialmente en lo que respecta a los coeficientes reductores aplicados a las pensiones.

1. Incremento de la edad mínima para la jubilación anticipada voluntaria

La edad legal ordinaria de jubilación en 2025 se ha establecido en 66 años y 8 meses para aquellos con menos de 38 años y 3 meses de cotización, y en 65 años para quienes superan este período cotizado. Consecuentemente, la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada voluntaria se ha ajustado de la siguiente manera:

  • 64 años y 8 meses: Para trabajadores con menos de 38 años y 3 meses de cotización.
  • 63 años: Para aquellos con 38 años y 3 meses o más de cotización.

Este ajuste refleja el incremento progresivo de la edad de jubilación ordinaria y afecta directamente a quienes consideran retirarse de manera anticipada.

2. Revisión de los coeficientes reductores

Los coeficientes reductores, que disminuyen la cuantía de la pensión en función del tiempo de anticipación y los años cotizados, han sido actualizados. Estos coeficientes se aplican por cada trimestre o fracción de trimestre que se adelante la jubilación respecto a la edad legal ordinaria.

A continuación te presentamos una tabla resumen de los coeficientes aplicables en 2025:

Meses de Anticipación< 38 años y meses cotizados≥ 38 años y meses y < 41 años y 6 meses≥ 41 años y 6 meses y < 44 años y 6 meses≥ 44 años y 6 meses
24.021.019.017.013.0
23.017.616.515.012.0
22.014.651413.3311.0
21.012.3511.8511.49.9
20.010.4510.09.658.9
19.08.858.48.18.0
18.07.57.16.87.1
17.06.35.955.76.3
16.05.35.04.85.5
15.04.454.24.054.8
14.03.73.53.44.1
13.03.052.92.83.5
12.02.52.352.33.0
11.02.01.91.852.5
10.01.551.51.452.1
9.01.151.151.11.75
8.00.850.850.81.4
7.00.60.60.551.1
6.00.40.40.350.85
5.00.250.250.20.65
4.00.150.150.10.5
3.00.10.10.050.35
2.00.050.050.020.2
1.00.830.770.720.65

3. Aplicación progresiva de coeficientes para pensiones superiores a la máxima

Para aquellos cuya pensión teórica supera la pensión máxima establecida, se ha implementado una transición en la aplicación de los coeficientes reductores. Desde el 1 de enero de 2024 y durante un período de 10 años, se eliminará gradualmente la normativa anterior que aplicaba los coeficientes sobre la base reguladora. Por ejemplo, en 2025, un trabajador con menos de 38 años y 6 meses de cotización que adelante su jubilación en 24 meses verá aplicado un coeficiente reductor del 7,40% sobre su pensión teórica. Este proceso garantiza que la pensión reconocida no sea inferior a la que habría correspondido según las normas vigentes en 2021.

4. Compatibilidad de la jubilación anticipada con la jubilación activa

A partir del 1 de abril de 2025, se han introducido mejoras en la compatibilidad entre la jubilación anticipada y la actividad laboral. Los trabajadores autónomos que opten por retrasar su jubilación podrán beneficiarse de incrementos en su pensión del 2% por cada semestre adicional trabajado, alcanzando hasta un 4% anual. Además, estos incrementos podrán combinarse con los beneficios de la jubilación activa, permitiendo trabajar y recibir parte de la prestación mientras se obtienen los aumentos por demora. Esta medida busca incentivar la prolongación de la vida laboral y ofrecer mayor flexibilidad a los trabajadores.

Estas novedades en los coeficientes reductores y las condiciones de la jubilación anticipada en 2025 reflejan el compromiso de las instituciones españolas por adaptar el sistema de pensiones a las realidades demográficas y económicas actuales, promoviendo la sostenibilidad y equidad del mismo.

En Fidelitis contamos con los mejores abogados especialistas en jubilación anticipada por discapacidad y enfermedad crónica. Si quieres saber qué pensión de jubilación te quedaría al aplicar los coeficientes reductores, o si necesitas ayuda para solicitarla, te animamos a que contactes con nosotros.

Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu

Compartir en redes: