Las pensiones no contributivas son prestaciones que se conceden a personas que no han cotizado lo suficiente como para acceder a una pensión ordinaria. Constituyen, pues, un mecanismo de solidaridad para quienes se encuentran en situación de necesidad.El Estado reconoce dos tipos de pensiones no contributivas: de jubilación (cuando una persona con 65 años y en edad de jubilación no […]
Noticias
¿Cuál es la diferencia entre abogado y procurador?
Muchos clientes nos preguntan cuál es la diferencia entre un abogado y un procurador, y cuándo es necesario contratar a uno u otro, o si pueden trabajar en equipo. Debido a que ambos son profesionales del Derecho, hay mucha confusión sobre a qué se dedica cada uno, si tienen las mismas competencias o no. En este artículo te vamos a […]
¿Cuánto tarda en resolverse un recurso de suplicación por incapacidad?
Si te deniegan la incapacidad permanente, o te la retiran tras revisión, o te la conceden en un grado inferior al deseado, ¿sabías que puedes reclamar judicialmente? Cuando los Juzgados de lo Social fallan a favor del INSS en un juicio de incapacidad, no está todo perdido. Aún puedes interponer un recurso en otros tribunales de mayor rango para seguir […]
Revisión de grado de discapacidad por agravamiento
En este artículo vamos a tratar un tema que preocupa a muchos pensionistas por invalidez y aquello que antes se denominaba minusvalía. La revisión de grado de discapacidad es un procedimiento administrativo que depende de las Comunidades Autónomas, cuyo objetivo es reevaluar un caso para mantener, ajustar o retirar el grado concedido, en función del estado de salud actual del […]
¿Qué es un despido improcedente?
El despido improcedente es una de las situaciones más comunes que se presentan en el ámbito laboral en España. Aunque una empresa tiene derecho a despedir a un trabajador si se justifica adecuadamente, hay ocasiones en las que este despido no se ajusta a la legalidad. En este artículo hablaremos sobre qué es un despido improcedente según la legislación española […]
Cómo saber si el INSS ha recurrido una sentencia
La Seguridad Social es un pilar fundamental en la vida de los trabajadores en España. Cuando una persona se ve afectada por una incapacidad laboral, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desempeña un papel crucial en el proceso de evaluación y concesión de prestaciones. Sin embargo, en ocasiones, las decisiones del INSS pueden ser objeto de controversia, lo […]
¿Es compatible una incapacidad permanente con la titularidad de un negocio?
Un tema conflictivo que en alguna ocasión nos han planteado es si la concesión de una incapacidad permanente (en grado de total) es compatible con la titularidad de un negocio, ya sea éste anterior o posterior al accidente o enfermedad que la ocasionó. Relacionado con esto, también nos suelen preguntar si se puede ser gerente o administrador de una empresa […]
Qué hacer si te deniegan la incapacidad permanente
Por desgracia, lo que ocurre con mayor frecuencia, lo más habitual y que ocurre casi por inercia, es que el INSS te deniegue la incapacidad, salvo que presentes lesiones muy graves e incapacitantes (y a veces ni aún así). Otra cosa muy común, es que te den un grado inferior al que te corresponde, es decir, si te corresponde un […]
¿Me pueden quitar una pensión por incapacidad permanente total?
Son muchas las personas afectadas por una enfermedad y en situación de incapacidad permanente que se preguntan con una mezcla de temor e inquietud si pueden revocarles en algún momento la pensión. Es normal tener dudas en estos casos, cuando es tanto lo que te juegas. En Fidelitis queremos ayudarte a resolver todos los interrogantes que plantea un tema tan delicado […]
Incapacidad Permanente para funcionarios y Clases Pasivas
Cuando un funcionario presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar puede optar a una prestación por incapacidad permanente. El Régimen de Clases Pasivas es un régimen especial de la Seguridad Social en el que se incluyen tanto los funcionarios como otro tipo de cargos públicos que lo hayan sido desde antes de 2011. […]