Noticias

¿Es necesario un perito médico en un juicio de incapacidad permanente?

¿Es necesario un perito médico en un juicio de incapacidad permanente?

Una de las consultas más habituales que nos hacen en Fidelitis es si es imprescindible contar con un perito médico en un juicio de incapacidad permanente. También es motivo frecuente de duda qué diferencias hay entre un perito médico y un médico forense, y cuál de sus informes resulta más favorable. En este artículo vamos a contarte todo lo que […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué enfermedades entran en el certificado de discapacidad?

¿Qué enfermedades entran en el certificado de discapacidad?

El certificado de discapacidad es un documento oficial que acredita el grado de discapacidad de una persona y le permite acceder a una serie de derechos y beneficios sociales, fiscales y laborales en España. Para obtenerlo, es necesario cumplir con ciertos criterios médicos y administrativos establecidos por las autoridades competentes. En este artículo abordaremos las enfermedades que pueden dar lugar […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué es el certificado de discapacidad?

¿Qué es el certificado de discapacidad?

El certificado de discapacidad (antiguamente llamado minusvalía) es un documento oficial, expedido por la Administración pública, que acredita la condición legal de persona con discapacidad, a la que se concede un grado de discapacidad determinado. Este documento certifica, pues, que la persona que lo tiene concedido ha pasado por un reconocimiento administrativo de la discapacidad. Su propósito no es otro […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué son los Equipos de Valoración y Orientación (EVO)?

¿Qué son los Equipos de Valoración y Orientación (EVO)?

Los Equipos de Valoración y Orientación (EVO), dependientes del IMSERSO, son equipos multidisciplinares compuestos por personal médico, psicólogos y trabajadores sociales. Son los responsables de efectuar la valoración y cualificación de la discapacidad mediante la aplicación de los baremos correspondientes, así como de proporcionar orientación para la habilitación, rehabilitación y medidas destinadas a ayudar a mejorar la vida de estas […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Merece la pena recurrir una sentencia por incapacidad?

¿Merece la pena recurrir una sentencia por incapacidad?

En un momento tan difícil como es afrontar una enfermedad o accidente que nos incapacita para trabajar, recibir una sentencia desfavorable en un proceso de incapacidad permanente puede ser un duro golpe. Sin embargo, es importante saber que no es el final del camino. En este post abordaremos la cuestión de si merece la pena recurrir una sentencia por incapacidad. […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué es la hoja de encargo de un abogado?

¿Qué es la hoja de encargo de un abogado?

La relación entre un abogado y su cliente debe basarse en la mutua confianza, pero en materia jurídica no basta con dar la palabra o con manifestar la buena voluntad, todo eso debe quedar recogido por escrito en una hoja de encargo profesional; es decir, un contrato de prestación de servicios por el cual el abogado se compromete a realizar […]

Leer más

Compartir en redes:
Quién paga una incapacidad permanente por accidente de trabajo

Quién paga una incapacidad permanente por accidente de trabajo

Una duda frecuente en aquellos trabajadores que han sufrido un accidente laboral y quieren solicitar una incapacidad es saber quién paga una incapacidad permanente por accidente de trabajo. Para ello conviene aclarar primero qué es una contingencia profesional y en qué casos se puede hablar de accidente de trabajo. La Incapacidad Permanente es una prestación económica que cubre la pérdida […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué es el pacto de cuota litis?

¿Qué es el pacto de cuota litis?

Cuando se trata de contratar los servicios de un abogado, casi todo el mundo se hace las mismas preguntas: ¿cuánto me va a costar?, ¿me podré permitir sus honorarios profesionales? ¿Y si hago un desembolso inicial y luego pierdo el juicio? Lo que muchos tal vez no saben es que, para no correr este riesgo, existe una modalidad de retribución […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Se puede pedir una incapacidad permanente por tomar Sintrom?

¿Se puede pedir una incapacidad permanente por tomar Sintrom?

El Sintrom es un medicamento anticoagulante que se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Se prescribe a personas con enfermedades como la fibrilación auricular, la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar. Tomar Sintrom requiere un seguimiento médico regular y un control estricto del INR (índice internacional normalizado), ya que una dosis demasiado alta puede provocar hemorragias y […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Pueden darme una incapacidad permanente por fatiga crónica?

¿Pueden darme una incapacidad permanente por fatiga crónica?

Son muchas las personas afectadas por la Covid persistente que, entre otros muchos síntomas, experimentan el llamado Síndrome de Fatiga Crónica. Pero esta enfermedad ya existía antes de la pandemia, que lo que hizo fue darle mayor visibilidad. En este artículo vamos a explicarte en qué consiste este síndrome, qué repercusiones tiene en la vida diaria de quienes la padecen […]

Leer más

Compartir en redes: