Noticias

¿Cómo afecta el teletrabajo a las incapacidades laborales y a la discapacidad?

¿Cómo afecta el teletrabajo a las incapacidades laborales y a la discapacidad?

En los últimos años, el teletrabajo se ha consolidado como una modalidad laboral prevalente, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Esta forma de trabajo ha traído consigo múltiples beneficios, pero también desafíos, particularmente para las personas con incapacidad permanente y discapacidad. En Fidelitis, despacho de abogados especializados en incapacidades laborales y discapacidad en España, entendemos la importancia de analizar cómo […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué es la baja laboral flexible que plantea el Gobierno?

¿Qué es la baja laboral flexible que plantea el Gobierno?

En los últimos años, el mercado laboral español ha experimentado cambios significativos para adaptarse a las nuevas realidades sociales y económicas. Uno de los temas más relevantes y actuales es la propuesta del Gobierno de implementar una baja laboral flexible. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta medida y cómo puede afectar a los trabajadores y empresarios? En Fidelitis, despacho de […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Cuáles son los requisitos para la jubilación anticipada?

¿Cuáles son los requisitos para la jubilación anticipada?

La jubilación anticipada es una opción que muchos trabajadores consideran a medida que se acercan al final de su vida laboral. En España, es posible retirarse antes de la edad legal de jubilación, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la legislación vigente. Este artículo tiene como objetivo aclarar qué es la jubilación anticipada, cuáles son sus modalidades y […]

Leer más

Compartir en redes:
Nuevos derechos para las empleadas del hogar: evaluación de riesgos y exámenes médicos

Nuevos derechos para las empleadas del hogar: evaluación de riesgos y exámenes médicos

En los últimos años, el colectivo de empleadas del hogar ha ido ganando visibilidad y reconocimiento en la sociedad española. A pesar de su valiosa contribución, estas trabajadoras han sido históricamente marginadas en términos de derechos laborales y protección. La situación comenzó a cambiar con la implementación de nuevas normativas que les otorgaron derechos fundamentales, como el acceso a subsidios […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Tengo que firmar la carta de despido?

¿Tengo que firmar la carta de despido?

El despido es una de las situaciones más difíciles y delicadas a las que puede enfrentarse un trabajador. En España, el proceso de despido está regulado por una serie de normas legales que buscan proteger los derechos tanto del trabajador como del empresario. Una de las preguntas más comunes que surgen en este contexto es si el trabajador está obligado […]

Leer más

Compartir en redes:
El Comité Europeo de Derechos Sociales de Estrasburgo podría eliminar el límite de 2 años en indemnizaciones por despido

El Comité Europeo de Derechos Sociales de Estrasburgo podría eliminar el límite de 2 años en indemnizaciones por despido

En una reciente resolución que promete revolucionar las relaciones laborales en España, el Comité Europeo de Derechos Sociales de Estrasburgo ha decidido a favor de una reclamación presentada por UGT. Esta decisión podría llevar al gobierno español a emprender una reforma que elimine el tope máximo de 24 mensualidades en las indemnizaciones por despido improcedente, estableciendo además un mínimo de […]

Leer más

Compartir en redes:
Cómo reclamar una indemnización por incapacidad permanente total en accidente de tráfico

Cómo reclamar una indemnización por incapacidad permanente total en accidente de tráfico

En España, los accidentes de tráfico son una causa frecuente de lesiones graves que pueden resultar en incapacidades permanentes. Una de las consecuencias más devastadoras de estos accidentes es la Incapacidad Permanente Total (IPT), que impide a la persona afectada volver a realizar su trabajo habitual. En este artículo exploraremos en detalle qué es la incapacidad permanente total, cómo se […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Quién suele ganar los juicios contra la Seguridad Social?

¿Quién suele ganar los juicios contra la Seguridad Social?

En España, miles de personas se enfrentan cada año al complejo proceso de solicitar una incapacidad permanente a la Seguridad Social. Un proceso que, en muchos casos, termina en un juicio para defender sus derechos. En este post abordaremos una pregunta que genera gran incertidumbre entre los afectados: ¿quién suele ganar los juicios contra la Seguridad Social por incapacidad permanente? […]

Leer más

Compartir en redes:
La Seguridad Social prohíbe compatibilizar la pensión de Incapacidad Permanente Absoluta con el trabajo

La Seguridad Social prohíbe compatibilizar la pensión de Incapacidad Permanente Absoluta con el trabajo

El Tribunal Supremo ha sentado una nueva doctrina que prohíbe la compatibilidad entre cobrar la pensión de incapacidad permanente absoluta (IPA) y realizar trabajos que impliquen estar dado de alta en la Seguridad Social. Este cambio normativo, comunicado oficialmente el pasado 13 de junio de 2024, implica importantes modificaciones en el ámbito de la Seguridad Social y afecta directamente a […]

Leer más

Compartir en redes:
Guía de Valoración Profesional del INSS en la Incapacidad Permanente

Guía de Valoración Profesional del INSS en la Incapacidad Permanente

La Guía de Valoración Profesional del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es un documento fundamental en el proceso de evaluación de la capacidad laboral y la incapacidad permanente en España. En este post exploraremos en detalle la estructura, objetivos y metodología de esta guía, y cómo se aplica en la práctica diaria de nuestro despacho de abogados Fidelitis, […]

Leer más

Compartir en redes: