Blog

¡Suscríbete a nuestro blog!

Introduce tu correo electrónico y recibe notificaciones de nuevas entradas.

¿Los accidentes in itinere son considerados accidentes de trabajo?

¿Los accidentes in itinere son considerados accidentes de trabajo?

Cuando un trabajador se desplaza desde su domicilio hasta el lugar de trabajo, o a la inversa, en ese recorrido que tiene que hacer a diario antes de comenzar su jornada laboral puede ocurrirle algún percance que ponga en riesgo su integridad física. En estas circunstancias cabe preguntarse: ¿todos los accidentes de camino al trabajo son accidentes laborales? ¿Y qué […]

Leer más

¿Cuántas veces se puede solicitar la Incapacidad Permanente?

¿Cuántas veces se puede solicitar la Incapacidad Permanente?

Muchos clientes nos llaman o acuden a nuestro despacho con esta consulta, que en realidad tiene fácil respuesta. Rotundamente sí: la incapacidad permanente se puede solicitar tantas veces como uno quiera, tanto judicial como administrativamente. No hay un límite establecido para ello, ya que se pueden dar múltiples circunstancias que te obliguen a volver a reclamarla, tantas como formas y […]

Leer más

Soy pensionista por incapacidad permanente total, ¿puedo trabajar?

Soy pensionista por incapacidad permanente total, ¿puedo trabajar?

Muchos pensionistas nos suelen hacer la misma consulta: ¿puedo trabajar con una incapacidad permanente total, absoluta o con una Gran Invalidez?, ¿es compatible con un trabajo a jornada completa? Entendemos que para algunas personas en situación de incapacidad laboral no está claro hasta dónde se puede compatibilizar la prestación que están recibiendo con el ejercicio de una profesión, y no quieren […]

Leer más

¿Qué tipos de discapacidad existen?

¿Qué tipos de discapacidad existen?

Vivimos en una sociedad plural y diversa, pero donde se dan por sentadas ciertas capacidades y habilidades comunes a todos. Sin embargo, algunas personas han perdido o no han llegado a desarrollar del mismo modo que la mayoría de la población dichas habilidades, y por ello se les plantean más dificultades en el día a día que al resto para […]

Leer más

¿Cómo funciona la Incapacidad Permanente para la profesión militar?

¿Cómo funciona la Incapacidad Permanente para la profesión militar?

La pensión de incapacidad permanente para la profesión militar es un tipo de prestación muy específica que recibe el nombre (poco afortunado, se podría pensar) de “pensión por inutilidad para el servicio”. Se trata, pues, de una prestación para el personal de las Fuerzas Armadas que sólo puedes solicitar si eres militar profesional. Si es tu caso, es posible que […]

Leer más

¿Tengo derecho a una indemnización por incapacidad permanente?

¿Tengo derecho a una indemnización por incapacidad permanente?

Son muchos los trabajadores que tras haber sufrido un accidente laboral o una enfermedad común o profesional se preguntan: si te dan una incapacidad total, ¿la empresa te tiene que indemnizar? En este artículo vamos a tratar de resolver todas tus dudas en materia de incapacidades e indemnizaciones. INCAPACIDAD PERMANENTE Y EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL En términos generales, la […]

Leer más

La base reguladora: qué es y cómo se calcula

La base reguladora: qué es y cómo se calcula

Muchos clientes que están entran en edad de jubilación o que han solicitado una incapacidad temporal o permanente tras sufrir una enfermedad o un accidente nos preguntan a menudo qué pensión o prestación les quedará. En su cálculo es donde interviene la base reguladora. Pero, ¿qué es la base reguladora y cómo se calcula? En este post te vamos a contar todo […]

Leer más

¿Cuál es la diferencia entre baja médica y baja laboral?

¿Cuál es la diferencia entre baja médica y baja laboral?

En el ámbito laboral y de la salud en España, es común escuchar los términos baja médica y baja laboral, pero a menudo se utilizan de manera indistinta o incorrecta. A pesar de que ambos conceptos están relacionados con la incapacidad de un trabajador para desempeñar su empleo, tienen diferencias fundamentales que es crucial comprender. En este artículo te explicaremos […]

Leer más

¿Qué es la situación asimilada al alta en la incapacidad permanente?

¿Qué es la situación asimilada al alta en la incapacidad permanente?

Para tener acceso a los diferentes tipos de prestaciones que ofrece nuestro sistema de Seguridad Social (como puede ser solicitar una pensión por incapacidad permanente total) uno de los requisitos fundamentales es que el demandante esté de alta o “en situación asimilada al alta”. ¿Pero qué significa esto? En el siguiente artículo te vamos a contar en qué consiste y […]

Leer más